Como sabrán el Centro De Autoreconocimiento Afrocolombiano - CENAFRO, es una organización que a toda costa busca promover, proteger y rescatar la identidad étnica y cultural afrodescendiente en los afrodescendientes colombianos, estén dentro y fuera del país.
Parte de eso, vuelve a Cenafro de orden nacional; creada en 2008; y representante de los intereses de las familias o personas negras, raizales y palenqueras que buscamos, oportunidades dignas y honestas, que nos permitan, progresar de la mano y con el apoyo del resto de la sociedad, conservar la identidad, y generar una reducción tangible de la brecha social existente entre este grupo étnico, con respecto al resto de la población.
Conociendo de la historia, realidades, expectativas, y aprovechando las
potencialidades y el compromiso del recurso humano, y enfocando a nuestros
miembros a la superación emocional de una esclavitud física, que ciertamente
nos agobió ancestralmente y demolió nuestra autoestima, pero que aprovechado,
que somos todo un potencial intelectual y social; demostrado a lo largo de la
misma historia; que ha dado razón de la irracionalidad de dichos padecimiento y
actitudes respecto de nosotros.
Parte de eso, vuelve a Cenafro de orden nacional; creada en 2008; y representante de los intereses de las familias o personas negras, raizales y palenqueras que buscamos, oportunidades dignas y honestas, que nos permitan, progresar de la mano y con el apoyo del resto de la sociedad, conservar la identidad, y generar una reducción tangible de la brecha social existente entre este grupo étnico, con respecto al resto de la población.
![]() |
"EL NEGRO
SE VOLVIÓ ESCLAVO, CUANDO LO HICIERON
CREER
QUE NECESITABA UN PAPEL FIRMANDO
PARA SER
LIBRE.."
José Fernando “El Negro”
Tapia
Director
Cenafro |
Consciente del llamado Constitucional a las Minorías Étnicas a generar propuestas para su propio desarrollo socio económico, lo cual nos insta a ser protagonistas y coautores de un país mejor, y no simples usuarios de este democrático Estado Social de Derecho, somos de los que creemos que las comunidades o personas afrodescendientes, no son mas, ni deben permanecer inermes, ante la realidad social y el funcionamiento del país, a los cual siempre queremos aportar, explorar y participar de todas las dinámicas sociales, que le permitan al pueblo afrodescendiente, adquirir competencias para desenvolverse al interior de la sociedad general; de la que hacemos parte; desde nuestra óptica étnica y cultural, para que nuestros esfuerzos temen sentido, y el interés por la igualdad buscada, alcance el dinamismo, la relevancia y aceptación necesaria.
El Centro de Autoreconocimiento Afrocolombiano, nace como la idea libre de algunos estudiantes universitarios de brindar apoyo y asesoría técnica gratuita a otros Afrocolombianos en sus actividades laborales según el enfoque de sus carreras, lo que luego se convirtió en un programa de intercambio de experiencias, conocimientos y complementación práctica, que en algunos casos se logró madurar al punto de formular perfeccionamientos a prácticas ancestrales de cultivo, control biológico, control de calidad en productos gastronómicos autóctonos, optimización de recursos económicos, procesos, tradición oral, escrita y cultural, entre otros labores.
Viendo
el respaldo y aceptación local, que existía, se pensó en crear una organización
Afrocolombiana, ya que con estar en alguna calle de nuestra ciudad o pasear un
poco por su área metropolitana, lo mismo que por el resto del país, es
suficiente para persuadirnos de que las razas españolas e indígenas no son las
únicas componentes étnicas del mestizaje Colombiano, ya que el
afrocolombianismo aflora a lo largo y ancho de todos los departamentos, lo que
nos decía que no estaríamos solo en este proceso, aunque a ese tiempo
desconocíamos el tesoro que representaría una organización de ese tipo.
![]() |
"NO HAY
NADA QUE ATRACE MÁS A LOS PUEBLOS, QUE SU
DISTANCIA
CON LAS BUENAS COSTUMBRES, EL RECHAZO
AL
CONOCIMIENTO Y LA APATÍA A LA LECTURA.."
José Fernando “El Negro”
Tapia
Director
Cenafro |
Pasado
algún tiempo, la mayoría de los que nos sentíamos identificados y
específicamente representados desde su inicio, en su presente y con su futuro,
y como resultado de una labor ardua, teniendo ese soporte social tan fuerte, se
creó la organización, aquel eslabón suelto, se concretó el sábado 19 de enero
del 2008; eso sí, sin perder su objetividad, ni propósitos de vista, así que
iniciaron las consultas internas para establecer el siguiente paso, y nos
decidimos por desarrollar un Programa De Atención e Inclusión De Comunidades Negras, Población
Afrodescendiente, Raizal y Palenquera Residente en Cúcuta y Norte de Santander, un paso que aunque sencillo porque la
experiencia en este tipo de procesos es vital, si está bien estructurado, lo
cual nos garantiza una organización solida al final de todas estas
correrías.
Adicionalmente,
se busco promover, y fortalecer la organización y retroalimentarnos de la
interacción con otras organizaciones, a través de medios masivos de
comunicación, por lo cual se creó el perfil en todas las redes sociales, donde
somos conocido ampliamente por otros líderes Afrocolombianos, además escribimos
para varias páginas de Colombianos en internet, y adelantamos las gestiones
para que nos permitan desarrollar una columna en la versión virtual de algunas
revistas nacionales.
Luego,
se creó el grupo Centro Nacional De Asesoría y Autoreconocimiento
Afrocolombiano, desde el perfil Facebook, como herramienta de expansión y con
la intensión de ofrecer el servicio de asesorías y consultas legales de manera
virtual, respecto a la promoción y protección de los derechos de los
Afrocolombianos, así como la difusión de Información Cultural, Organizacional o
Legislativa que brinde apoyo, bienestar y prioridad en entidades Públicas y
Privadas del orden Nacional e Internacional a la población Afrocolombiana
dentro y fuera del territorio nacional.
Por
supuesto, que el Centro no haya adoptado la actitud común en lo concerniente al
tema del racismo, ha sido vital, y debido a que consideramos que los números de
xenofobia* en Colombia han bajado considerablemente; aunque sigan siendo
inaceptables; damos más valor a la buena estima y el apoyo que recibimos de la
mayoría de colombianos, esta novedosa actitud, la usamos como plataforma o
punto de partida para lograr la dignificación de la calidad y las condiciones
de vida de los Afrocolombianos dentro y fuera del territorio nacional, que a
través del Autoreconocimiento participan con nosotros.
En
esta correría virtual, hemos encontrado un número alto de simpatizantes, por lo
cual ya tenemos delegados virtuales en Arauca, Bogotá, Barranquilla, Cali,
Medellín, Montería y Valledupar por lo
somos un institución que ahora se ha plateado a mediano plazo, establecer
también sedes físicas en todas las capitales del país, en donde también adoptaremos
las estrategias necesarias para posicionarnos como Organización Base y llegar a
donde quiera que haya Afrocolombianos que entiendan que organizarse es una
manera práctica de superarnos.
Cenafro, figura en el registro
único de organizaciones de la Dirección de asuntos para Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y de
Justicia de la Republica de Colombia, mediante resolución N° 0339 de 8 de junio
del 2010, y adicionalmente tiene registro mercantil o Número de Identificación
Tributario (Nit): 900379202 – 3.
afro, afrocolombianidad, cultura afro, afro american, comunidades afrocolombianas, afro latino, becas para afrocolombianos, afro site, cenafro, afrocolombiano, raizal, palenquero, fondo de comunidades negras, negro, Población Negra, becas para afrocolombianos 2017, comunidades negras, mujer negra, hombre negro, fotos afro, dia de la afrocolombianidad, 21 de mayo, bebes afro, ley 70, imagen afro, moda afro, afrodescendiente, áfrica, diáspora africana, africa, obama,
afro, afrocolombianidad, cultura afro, afro american, comunidades afrocolombianas, afro latino, becas para afrocolombianos, afro site, cenafro, afrocolombiano, raizal, palenquero, fondo de comunidades negras, negro, Población Negra, becas para afrocolombianos 2017, comunidades negras, mujer negra, hombre negro, fotos afro, dia de la afrocolombianidad, 21 de mayo, bebes afro, ley 70, imagen afro, moda afro, afrodescendiente, áfrica, diáspora africana, africa, obama,