Por lo general, la mayoría de las personas afro, siempre nos encontramos ocupados con nuestros trabajos, familia y la labor o vida social, pero sin embargo conservamos la voluntad de aprovechar cualquier oportunidad formaciones con becas o estudios gratuitos, como los son los diplomados, cursos, técnicas, carreras universitarios y postgrados.
Algunos otros, un poco más ordenados, si tiene sus objetivos de formación académica bien claros, que son las personas que, desde bachillerato, saben que carrera universitaria van a estudiar, o que postgrado deben hacer para modelar su perfil académico, pero si algo tenemos en común, en que no tenemos a alguien que nos guie, para no tener que pagar más de lo necesario en el mundo de becas y formaciones gratuitas que existen en Colombia.
En esta ocasión, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Comisión Fulbright Colombia, aúnan esfuerzos con el fin de ofrecer oportunidades para la formación de alto nivel de tres (3) personas colombianas con título profesional y pertenecientes a comunidades afrodescendientes que deseen realizar programas de maestría o doctorado en universidades de los Estados Unidos, a partir del segundo semestre del 2024.
La Beca Crédito Condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes responde a la necesidad de aumentar las oportunidades de acceso a la educación superior de calidad en las distintas regiones del país y entre distintos grupos poblacionales. Así mismo, se enmarca dentro de una estrategia de reducción de brechas y promoción de una educación de calidad y más incluyente. Esta beca financia maestrías o doctorados en los Estados Unidos para personas colombianas con estudios profesionales.
En coherencia con los lineamientos del Gobierno nacional, esta convocatoria se enmarca en la necesidad expresada por la Misión de Sabios de aportar a la construcción e implementación de una política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y apoyar la formación de capital humano en estudios de posgrado de personas de Colombia comprometidas en responder a los desafíos sociales, económicos y productivos del país. Por lo anterior, la convocatoria de la Beca Crédito Condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendientes, busca fomentar la aplicación en los focos temáticos priorizados y definidos por la Misión de Sabios como de alta pertinencia para el desarrollo de Colombia.
La Beca Crédito Condonable Fulbright para Comunidades Afrodescendiente también se enmarca dentro de la misión de la Comisión Fulbright Colombia, la cual busca promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo a través de la formación avanzada de líderes con alto grado de compromiso social. En este sentido, la Comisión Fulbright Colombia otorga becas créditos condonables a profesionales de excelencia que se eligen a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, dando la oportunidad de estudiar, enseñar, investigar, intercambiar ideas y encontrar soluciones a retos e intereses de alcance local, nacional y global. Desde 1957, año de inicio del programa en Colombia, 5.303 personas han sido beneficiadas por los diferentes programas de Fulbright Colombia.
La Comisión Fulbright Colombia busca ver a todos los grupos poblacionales del país representados en sus programas de becas. Por esto, en el marco de la convocatoria se busca un enfoque diferencial que garantice la participación de personas diversas y poblaciones tradicionalmente no representadas, provenientes de todas las regiones de Colombia, sin importar su orientación sexual, credo o discapacidad. Además de lo anterior, se buscan personas que se destaquen por su alto compromiso social y educativo con el país.
Las personas seleccionadas deberán regresar a Colombia al terminar su programa de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos (2) años, tiempo en el cual, deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante la beca.
En esta convocatoria, le solicitan Certificado de autoreconocimiento como parte de la comunidad Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera.
Cronograma,
Encuentre la información completa de esta y las otras convocatorias, en el siguiente link 👉🏿 https://fulbright.edu.co/beca-fulbright-para-comunidades-afrodescendientes/
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
No se rinda, explore bien las oportunidades que le salen, porque por averiguar no cobran, y es su futuro el que está en juego..
👉🏿Y este, por si eres técnico o tecnólogo y quiere homologar con una carrera profesional.
Conoce y síguenos en nuestro canal en Youtube 👉🏿 https://www.youtube.com/watch?v=M3x5igWmUEg&list=PLXk4sKyQZPDiyMToA-2RwuZX_mvVfeRoq
Si desea hacer su vinculación o una pregunta, nos puede escribir al whatsapp Cenafro https://wa.me/c/573208684582
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, comentarios constructivos, puntuales y relacionados, para ser resueltas otras acciones al email: autoreconocimientoafro@gmail.com